Las preguntas de esta semana fueron:
- ¿Cuándo comienza el pago de la licencia de la construcción?
- ¿Tengo licencia por duelo si fallece un abuelo?
- ¿Tengo que ir al MTSS si despido a un empleado?
Respuestas del 30 de marzo de 2022
¿Cuándo comienza el pago de la licencia de la construcción?
Comenzó a partir del 28 de marzo de 2022 para todos, independientemente del medio por el cual cobran (banco, redes de cobranza o edificio sede de BPS en Montevideo).
¿Tengo licencia por duelo si fallece un abuelo?
De acuerdo al régimen general, no. La licencia por duelo de los trabajadores de la actividad privada, se encuentra regulada por el artículo 7º de la ley 18345 el cual señala que los trabajadores tendrán derecho a disponer de una licencia de tres días hábiles con motivo de fallecimiento del padre, madre, hijos, cónyuge, hijos adoptivos, padres adoptantes, concubinos y hermanos.
La acreditación del fallecimiento deberá hacerse en un plazo máximo de 30 días. En caso de no hacerlo, le podrán descontar los días como si se tratara de inasistencias sin previo aviso.
De todos modos, vale aclarar que mediante convenios colectivos o a través de los respectivos Consejos de Salarios, podrán acordarse regímenes más favorables para los trabajadores, motivo por el cual para un adecuado asesoramiento se deberá consultar si existe normativa especial para el grupo y subgrupo de actividad específicamente.
En cuanto a los funcionarios públicos, si. A ellos le corresponden dos días y se encuentra regulado por la ley 16.104 en su artículo 31.
¿Tengo que ir al MTSS si despido a un empleado?
No necesariamente. Por lo general lo que sucede, es que si el empleado no está de acuerdo con la liquidación del empleador, se presenta en el MTSS y le plantea el reclamo a través de éste.
De todas formas, aunque estén de acuerdo ambas partes, pueden firmar el acuerdo en el Ministerio. Ésto es una especie de garantía para el empleador en dónde el empleado (luego de ser debidamente asesorado) acepta el acuerdo e indica que no tiene nada más para reclamar.
Esto sucede pocas veces, ya que si hay acuerdo, nadie quiere gastar en honorarios de abogados, ya que es obligatorio que ambas partes estén asesoradas.
Estas fueron las respuestas a las inquietudes que enviaron nuestros oyentes del espacio “Escritorio Virtual” de “El Portal” para esta semana. Recuerden que lo pueden escuchar a través de http://fmcordialidad.com/ todos los miércoles a las 13:30.