Uno de los temas más “conversados” durante la semana pasada, fue el cambio en algunos criterios, que entre otras cosas afectan el cálculo del IRPF.
El objetivo de este artículo es explicarle algunos conceptos básicos para que se pueda entender que implica el cambio de criterio adoptado.
Comencemos por el principio….
¿Qué es la BPC?
La BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) es un indicador que se utiliza para muchos cálculos, especialmente los relacionados a impuestos y prestaciones sociales.
Actualmente su valor es de $4.870, pero pueden obtener el valor actualizado en BPS
¿Qué tiene que ver la BPC con el IRPF?
El IRPF, como sabemos, se calcula en base a franjas. Hay una primera franja por la que el salario del trabajador no paga IRPF. Luego, al ir “subiendo” de franja, el porcentaje a aplicar sobre ese salario también va subiendo.
Esas franjas se definen de acuerdo a la BPC. Por ejemplo, esa primera franja por la que no pagamos impuesto es de 7 BPC. La segunda va de 7 a 10 BPC y así sucesivamente.
Pueden ver la escala completa en DGI.
¿Cuál es el nuevo criterio adoptado?
La BPC se ajusta todos los años en enero. Desde sus inicios, se ajustó siempre utilizando el IPC (Índice de Precios al Consumo), que es el índice que nos marca la evolución de la inflación, o sea el aumento de los precios.
Este año, el ajuste se hizo en base al IMS (Índice Medio de Salarios) que es el índice que mide la evolución de los salarios.
¿En qué afecta el cálculo del IRPF entonces?
En que el IPC y el IMS tuvieron evoluciones distintas. A enero 2021, la variación del IPC anual fue de 9,41% y el IMS un 7,76%.
Eso implica que las franjas suban, como todos los años, pero en menor proporción de lo que venían subiendo con el criterio anterior.
O sea que la primera franja, que podría haberse fijado en $34.610, se fijó en $34.090. O sea, que va a haber más personas (los del rango 34.090 – 34.610) que van a tener que pagar el impuesto, que de acuerdo a los criterios anteriores no pagarían.
¿En qué más afecta este cambio?
Cómo dijimos al principio, varios impuestos y prestaciones se calculan en base a la BPC: el IASS, las jubilaciones mínimas, las becas del Fondo de Solidaridad, incluso muchas pensiones alimenticias están fijadas en base a la BPC.
Por otro lado, los aportes al Fondo de Solidaridad también se calculan en base a la BPC, por lo que este año pagarían menos de lo que hubiesen pagado.
¡Espero que les haya sido de utilidad!